Dentro de nada empezará el buen tiempo y muchos de vosotros acudiréis a algún festival de música. Sino, mientras tanto, puede que acudáis a algún concierto en vuestra ciudad en una sala, o al aire libre, con toda probabilidad estos conciertos sean de noche y en interior unas
condiciones lumínicas que pueden ser dificultosas.

Por ello que desde En Foto hemos decidido enseñaros los
trucos básicos para la
fotografía en conciertos y así poder sacarle el máximo partido a vuestra
reflex digital o a vuestra
cámara compacta. Sea como sea vuestra
cámara estos consejos os van a interesar. Y como siempre estos consejos no sólo son aplicables a los conciertos, sino a cualquier evento donde se desarrolle un evento en un interior de similares características.
Lo primero en que vamos a reparar cuando vayamos a un concierto es en la
iluminación. Las salas de conciertos suelen contar con una
iluminación pobre, por lo que si no contamos con un
objetivo luminoso, vamos a tener que buscar un sitio estable desde donde hacer las fotos. Podemos contar con un
trípode o simplemente apoyarnos en una de las mesas del local. De este modo la velocidad será más lenta aportando luz a la escena.
Si nuestro
objetivo es luminoso, debemos abrirlo al máximo y bajar la
velocidad hasta allí donde nuestro pulso nos lo permita. Tendremos que ser cuidadosos a la hora de enfocar, y es probable que debamos hacerlo manualmente para que la foto salga de forma correcta, ya que con poca luz el
autofocus suele fallar.
Por otra parte tendremos la opción de utilizar
flash. El
flash tiene una parte negativa y es que solo iluminará aquello que encuentre en primer lugar, es decir, si tenemos una cabecita que sobresale delante de nosotros y queremos
fotografiar el escenario, es posible que si hacemos la foto con una compacta, solo obtengamos una muy bien iluminada coronilla. Así que hay que tener cuidado y ser conscientes de esta característica.
Si por el contrario tenemos la opción de usar un
flash externo y el techo es blanco podremos enfocarlo al techo, rebotándolo y consiguiendo una luz uniforme. El flashazo directo también está permitido, eso sí, teniendo cuidado de apuntar bien.
Disparar en
RAW si la
cámara nos lo permite es un básico, sobre todo cuando la cosa se pone impredecible. El
RAW nos permitirá aumentar hasta en dos puntos la
luz con la que hemos tomado la fotografía haciéndola visiblemente más
luminosa. Un truco es
bajar los negros desde el
CAMERA RAW, para un resultado más natural.

Un
truco que utilizan muchos profesionales y que está al alcance de todos para aumentar la luminosidad es usar vaho en el
objetivo, de este modo la
luz se reparte de una manera más consistente por la
imagen y además da un
efecto glow muy original.
Como
consejos fuera de lo
fotográfico en los conciertos, tened cuidado sobre todo si estáis por las primeras filas ¡los golpes vuelan y no hay nada peor para una
cámara!, si tenéis que
retratar a un artista en concreto, id con tiempo porque las primeras filas se llenan pronto y son el mejor lugar para hacer fotos.
Y ahora os toca a vosotros ¿os animáis?