Hoy te vamos a presentar una
técnica fotográfica única: la de la
exposición múltiple. Esta técnica se consigue normalmente en
cámaras analógicas de
medio formato, donde tenemos que pasar de forma manual el
carrete a la siguiente foto. Sino lo hacemos conseguimos que se realicen dos imágenes en el mismo
negativo, a esto se le llama
exposición múltiple.

La
exposición múltiple tiene muchos usos creativos. Lo cierto es que, sobre todo en el formato
analógico tiene mucho que ver con el azar. Un truco es juntar
fotografías más vacías (una foto del horizonte por ejemplo) con otras de mayor contenido (un ramo de flores).
Esto es útil porque, el utilizar dos fotos con mucho contenido, hará más complicado el visionado de la imagen al haber muchos elementos en la misma.
Otro truco es utilizar para una de las imágenes el formato horizontal y para otra el vertical, de tal modo que cada una de las imágenes esté en una dirección, lo que dotará de gran dinamismo al resultado final.
Si no te atreves con una
cámara de
medio formato profesional, existen en el mercado
cámaras lomográficas que permiten este efecto (de hecho casi todas sus cámaras lo permiten).
Si tienes alguna
cámara de
35 milímetros también puedes hacerlo, pero esto sí será un ejercicio que dejemos totalmente al azar. Tras terminar el carrete de fotos, debemos sacarlo de la
cámara (en un
cuarto oscuro, claro) y con cuidado, cuando ya este recogido buscar en el interior la pestaña de finalizado del
carrete. Una vez la tengamos, debemos estirar de ella y volver a colocarlo y usarlo en nuestra
cámara. De este modo habrá sobre
exposiciones en todas las imágenes.

Con nuestra
cámara digital también podemos hacer algo parecido. Lo que debemos hacer es poner una
velocidad bastante baja (10 segundos por ejemplo),
cerrar el diafragma, y utilizar el
flash, en tres zonas diferentes de la
escena que queramos retratar. ¡voila! ¡Tenemos tres
fotografías en una!
Y el
photoshop también nos permite recurrir a esta técnica tan creativa. Solo tenemos que pegar una
fotografía encima de otra y ajustar la
opacidad de la fotografía que coloquemos en la parte superior. Además podemos cambiar el
modo de fusión de las capas para obtener imágenes más realistas.
¿Qué, te animas?