Lejos de los focos, las grandes estrellas y la actualidad informativa, hay otro tipo de fotografía que da voz a quien, de otro modo, no la tendría, a los desfavorecidos. El artista Marc Pataut trabaja la fotografía documental pero va mucho más allá, implicándose en cada proyecto hasta conseguir vivirlo y sentirlo, traspasando barreras que van más allá del objetivo.
Pataut retrata a colectivos olvidados por la sociedad pero conservando su esencia, su realidad más cruda, y en la exposición que se podrá ver hasta el próximo 27 de agosto en el Reina Sofía, veremos algunos de sus trabajos más crudos.
Fotografía: EFE
Además de ponerse detrás de la cámara para mostrarnos la realidad en la que se ha inmiscuído, el artista permite también a los propios objetos de sus fotografías dejar de ser los retratados para convertirse en retradores del entorno. Es lo que hizo durante su acercamiento al Hospital de Día de Aubervilliers. Allí acudió, en un principio, para impartir un taller de fotografía a niños que padecen trastornos psicóticos. Entre ellos, repartió cámaras instantáneas y sus contactos los convirtió en un álbum que aún le emociona. Acabó implicándose tanto en este proyecto que hasta trabajó unos meses como enfermero.
Marc Pataut. Le Cornillon-Grand Stade (Saint-Denis). La casa de Joël, 1994 - MUSEO REINA SOFÍA
Las personas sin techo son protagonistas de un trabajo con el que intenta desmitificar algunos tópicos sobre su forma de vivir. Con sus fotografías sobre la vida de gente sin hogar en Le Cornillon, un antiguo polígono industrial en Saint-Denis, antes de su desalojo, quiere mostrar que también hay dignidad en este tipo de vida. El fotógrafo explica que pudo mantener el contacto con algunas de las protagonistas del reportaje que hoy están en la universidad y que recuerdan, gracias a aquellas fotografías, una infancia que habían olvidado.
Manifestaciones APES/Ne pas plier 1996-98 - CORTESÍA DE MARC PATAUT
Para los sin techo realizó también, en colaboración con Médicos del Mundo, el periódico La Rue. Una forma de rebelión contra el status quo que reflejó también enNe pas plier (No plegarse). Es una expresión de protesta contra la globalización que hasta se mostró en un espacio expositivo itinerante que formaba parte del propio proyecto porque, según Pataut, es necesario movilizarse para da vida a la imagen.
La muestra primeras tentativas de Marc Pataut se exhibirá en el Edificio Sabatini, Planta 3 del Museo Reina Sofía.
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar