Continuaremos repasando los
controles de nuestra
cámara. Nuestra cámara tiene por detrás una
monitor LCD. En algunas ocasiones, éste no puede utilizarse para
encuadrar la
imagen, por lo que nos serviremos únicamente del
visor. En otros modelos podemos usar tanto el
visor como el
monitor LCD. Cuando la
luz ambiente es muy intensa, no tendremos más remedio que usar el
visor.

Usaremos las opciones del
menú para actualizar la
hora y la fecha, para posteriormente saber cuando hicimos la
fotografía. No es conveniente sobre imprimirla en la foto, pues queda feo. De todas formas, esta información se verá reflejada en los datos que acompañan a la foto. Por supuestro elegiremos el idioma que más nos convenga.
De vez en cuando
limpiaremos de
polvo el
sensor en aquellas máquinas de
objetivos intercambiables, pues el
polvo, omnipresente, no tardará en hacerse el amo. Desde este post, solo podemos recomendaros el uso de una pera de goma ?sopladora? para quitar el
polvo. Si el sensor se mancha, su limpieza es más delicada. El uso de detergentes y similares, está, por supuestísimo, desaconsejado. Seguir atentamente los consejos del manual, pues un uso incorrecto de la opción ?
limpieza del sensor? puede ocasionar más de un disgusto.
Programar el
tiempo de desconexión automático a un tiempo razonable, para evitar un agotamiento prematuro de la
pila. Antes de salir de ?marcha? comprobar siempre el nivel de la
pila, es muy desagradable quedarse a medias en plena ?faena?.
Para los que usamos gafas, podremos controlar el
ajuste dióptrico. Nuestra cámara dispone de un
temporizador,
enfocar el motivo, y no os pongáis delante de la cámara en el momento de presionar el botón de disparo, pues engañaréis al
autofoco.
Ajuste del
espacio de color. El fabricante de la cámara recomienda el uso del modo
sRGB, y nosotros también. El modo
Adobe RGB se utiliza principalmente para impresión comercial y usos industriales.

Con la opción fotografía en
Blanco y Negro, la cámara procesará y registrará la imagen en blanco y negro en la
tarjeta CF. Esta imagen posteriormente no podrá convertirse en color, sin embargo, una
fotografía en color puede posteriormente ?
desaturarse? con nuestro programa
photoshop.
Otras opciones son los ?
filtros? que simulan los efectos de los
filtros que se utilizaban en las
cámaras analógicas. También podremos usar directamente (en modo BN) las posibilidades de
color sepia, azul, etc., aunque como en el caso anterior, podremos hacerlo más tarde con nuestro programa de retoque. A vuestro gusto.
Los métodos de
enfoque son importantes. Como cada vez salen cámaras con más posibilidades, conviene estar al tanto. Los métodos más habituales con el
autofoco, el
manual, el
enfoque simple, el
servo (enfoca el objetivo en movimiento), y un
enfoque intermedio.
La
cámara habitualmente
enfocará bien, pero en ocasiones encontrará dificultades para hacerlo, como puede ser con motivos de
bajo contraste,
poca iluminación,
contrastes fuertes, etc. Si no hay más remedio
enfocaremos con el
método manual.

La propia
cámara nos mostrará toda la
información sobre la
imagen obtenida, con datos tales como
velocidad,
diafragma etc incluso un
histograma. Si alguna foto os resulta particularmente valiosa, es conveniente usar la opción ?
protección de imágenes? para evitar borrados accidentales.
En un próximo post comentaremos las posibilidades de ?
impresión? de nuestras fotos.
Hasta pronto.