A la hora de realizar tomas con nuestras
cámaras compactas, podemos elegir dos
formatos: el
formato vertical y el
formato horizontal. Cada uno de estos
formatos tiene connotaciones implícitas que aunque no nos paremos a pensarlo, si que influyen a la hora de ver la imagen.También haremos un apunte especial al
formato cuadrado, propio de las cámaras de
medio formato.
Formato vertical. La flecha ayuda Empezaremos hablando del
formato vertical. El
formato vertical es aquel donde la imagen es más alta que ancha. Este tipo de formato, es probablemente el más antinatural de todos y eso es debido a que la visión humana está más cercana a la horizontalidad que a la verticalidad. Esto hace que el
formato vertical sea especialmente indicado cuando queremos
fotografiar algún tema desde un punto de vista irreal, o de ensoñación. A la hora de elegir encuadres para este tipo de imágenes, debemos tener en cuenta que el
formato vertical es más dado a parecer estático, por lo cuál es interesante incluir movimiento, por ejemplo introduciendo lineas perpendiculares. Este tipo de formato es el más utilizado para revistas y retratos, ya que la prensa es mayormente de
formato vertical, echando un vistazo por tanto a cualquiera de estas publicaciones podemos ver como los
fotógrafos utilizan todo tipo de trucos para romper la sensación estática asociada al formato.

Formato Horizontal. El "dino" se sale El
formato vertical, esta asociado sobretodo con los
retratos ya que es el más adecuado para enmarcar al sujeto y obviar otra información que podría despistarnos sobre su imagen. El
formato horizontal es el relacionado con la visión natural, con la realidad. Es un formato calmado pero no tan estático como el vertical. Es más sencillo de utilizar que el
formato vertical, y poco a poco con la introducción de las
revistas digitales está empezando a extenderse su uso para moda. El
formato horizontal es el más utilizado sobretodo para los
paisajes, ya que la horizontalidad permite abarcar mayor rango de horizonte que la verticalidad. También es propio de la fotografía más personal y los más atrevidos se atreven con el
formato horizontal y un
objetivo angular para realizar sus imágenes.

Formato cuadrado. Riada de Valencia, año 1957 El
formato cuadrado es el llamado
formato mágico por los fotógrafos profesionales. Es complejo, quizá por ser el formato al que estamos menos habituados. Es propio y es el más utilizado en el caso de la
fotografía de autor. Puede que el
formato,
analógico realizado con
cámaras de
medio formato, unido a que no es algo que estemos acostumbrados a ver, harán de el un medio mágico.