Tenemos a nuestro alrededor muchos motivos para apuntar el
objetivo de nuestra
cámara, solo que es preciso que sepamos ver las cosas desde una perspectiva diferente a la habitual. Un detalle que sorprenda por que simplemente no debería estar ahí. Separar el grano de la paja.

Hoy nos vamos a fijar en un edificio que se encuentra parcialmente en ruina. Primero tendríamos que averiguar quien es el propietario, y pedir permiso para entrar en el mismo. Nunca forzaremos puertas ni ventanas, y andaremos con cuidado caso de que pueda existir algún tipo de peligro.
En el caso que nos ocupa hoy, después de pedir permiso al propietario del edificio, y una vez obtenido nos pusimos a explorar intensamente. La sensación de decadencia nos acompaña por todas partes. Un edificio que estuvo lleno de vida, y donde se han desarrollado muchas historias, algunas con feliz resultado, otras no tanto.

Por supuesto, nos llevamos nuestro
trípode, y aunque resultemos pesados al insistir, pues otra vez. Una vez plantado el
trípode con la
cámara encima, y a pesar de que podamos pensar que nuestra
cámara digital ande sobrada de
sensibilidad ISO, usaremos una
sensibilidad baja, lo cual, unido a un
diafragma mas bien cerrado, (un 8 o quizás un 11), nos dará tiempos de exposición largos. Con la cámara plantada podremos
componer cuidadosamente la escena en el
visor de nuestra
cámara, con lo cual eliminaremos casi por completo el trabajo de post
postproducción. En el modelo utilizado, una
Canon 350 D, usamos exclusivamente el
visor directo (no la pantalla posterior).
Para evitar
horizontes torcidos, nos fijaremos en la
gota del nivel de nuestro
trípode, que esté dentro de su circulito. Por otra parte, seremos cuidadosos al incluir ventanas por las que pueda entrar un
exceso de luz, que pueda producir
fuertes contrastes en las
imágenes obtenidas, con el engorro de tener que corregirlas posteriormente con el
photoshop.

Es mucho mejor evitar los problemas desde el principio, que tener que solucionarlos más tarde. Como ejemplo, evitar objetos que interfieran en la composición (papeles por el suelo, botellas fuera de contexto, ropa de los/las modelos arrugada o manchada, cabellos desordenados etc.
Pensamos que debemos de sacar una buena foto ?a la primera? y usar el procesador de imagen mínimamente, o suponiendo que queramos obtener resultados fuera de la realidad.
Volveremos pronto con más sugerencias.