Tiene toda la pinta de ser un fotomontaje y todas las papeletas para ocupar un lugar destacado en páginas de humor. Sin embargo a imagen del presidente francés, François Hollande, el primer día de clase, sentado en un pupitre delante de un encerado en el que se puede leer "hoy es la vuelta al cole", es totalmente verdadera. La tomó un fotógrafo de la agencia AFP y, como viene siendo el proceso habitual, la envió a la central.
Desde la sede de la agencia enviaron a sus clientes una ingente cantidad de fotos, entre ellas, esta en la que el mandatario galo salía especialmente desfavorecido. Una vez que se percataron del envío, la agenica solicitó a sus clientes que no fuese utilizada, para lo que enviaron un mensaje con esa imagen tachada y con un indicativo de "borrado obligatorio".
Fue entonces cuando se puso a trabajar la maquinaria especulatoria. La imagen se filtró a las redes sociales y corrió como la pólvora. La idea que flotaba en el ambiente era decensura, al pensar que quizás el Elíseo había obligado a borrar la imagen, cuando era simplemente una "decisión editorial de la agencia". Así lo reconoció el responsable de noticias internacionales de AFP, Philippe Massonnet.
"La decisión de retirar la foto creó más problemas de los que resolvió. 'Matar' la foto después de que ya se había difundido atrajo más atención hacia ella y propagó la sospecha de que AFP había tenido presiones políticas poniendo en cuestión la credibilidad de la agencia". destacó Massonnet.
También apuntó que AFP publica una media de 2.500 fotos al día, por lo que quizás, de no enviar el aviso, la imagen habría pasado desapercibida. Sin embargo, sufrió lo que se denomina, el "Efecto Streisand", es decir, el fenómeno de internet por el que un intento decensura o intención de ocultar una información fracasa o incluso es contraproducente para el censor, ya que acaba teniendo más publicidad de la que hubiese tenido si no se la hubiese pretendido silenciar.
El término debe su nombre a un incidente ocurrido en 2003 con la actriz estadounidense Barbra Streisand, que denunció al fotógrafo Kenneth Adelman , exigiendo que se retirase una foto aérea de su casa de una publicidad que contenía imágenes de la costa de California, alegando su derecho a la privacidad. Adelman argumentó que se dedicaba a fotografiar las propiedades en primera línea de playa para documentar la erosión de la costa de California. Con su intento de censura, Barbra Streisand consiguió que una información en un primer momento intrascendente acabase obteniendo una gran repercusión mediática.
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar